Compartir conexion internet portatil por wifi




















La primera es tener un smartphone u ordenador. Puede ser mediante una tarifa de datos contratada con un operador, usando la SIM que este operador te haya dado. Esto es algo que, como en casa, hay que evitar. Si tienes datos ilimitados no es problema, pero si no los tienes puede llegar a provocarte serios recargos en tu coste mensual.

Son trucos de sobra conocidos. Para esto, vas a necesitar un cable que tenga en un extremo el tipo de USB que use uno de los dispositivos, y en el otro el tipo que use el otro. Lo que tienes que hacer para ello es crear un punto de acceso. A cambio, no vas a poder personalizarlo demasiado. Sin embargo, lo que no vas a poder cambiar es el nombre de la WiFi que vas a crear. Ahora solo te queda conectarte desde otro dispositivo.

Una vez entres en las opciones de Red e Internet , tienes que mirar en la columna de la izquierda. Una vez lo hagas, activa la palanca que tienes arriba del todo para comenzar a compartir tu red con otros dispositivos. Para hacer, tienes que entrar en las preferencias del sistema de tu Mac. Podremos conectar hasta 10 dispositivos al mismo tiempo.

Antes de configurar este tipo de red debemos asegurarnos de que nuestra tarjeta de red es compatible con conexiones ad-hoc. Para ello debemos teclear:. Hemos visto algunas opciones para compartir Internet desde Windows 10 con otros dispositivos. Es algo muy sencillo y que podemos llevar a cabo en cualquier momento para tener una mayor disponibilidad.

Sin duda es una de las ventajas principales. En cambio, si nos conectamos desde nuestra propia red no vamos a tener ese problema de seguridad.

Pueden tener inestabilidad, cortes y sobre todo la incertidumbre de si tendremos o no una red disponible en el lugar al que vamos a acudir. Por otra parte, otro punto a tener en cuenta es la velocidad. Podemos tener fallos al conectarnos, tener una mala velocidad y que haya cortes.



0コメント

  • 1000 / 1000